Términos y condiciones

Términos y condiciones

EDICIÓN 2025

Los Términos y Condiciones de la postulación de diseñadores y artesanos a las exposiciones de WEYA son parte del acuerdo tácito entre los organizadores y los postulantes, sean personas naturales, personas jurídicas, u ONG; y no podrán variar.

  1. WEYA es un evento de Fundación Latinoamérica Verde, mismo que se realizará en la ciudad de Guayaquil
  2. WEYA alienta a la postulación por parte de diseñandores, artesanos y productores de artesanías en: diseño de indumentaria y complementos, joyería y accesorios, así como en artículos decorativos o de hogar de todo el territorio ecuatoriano.
  3. No se aceptarán postulaciones de artesanos que estén fuera del territorio ecuatoriano.
  4. Las inscripciones para la postulación de artesanos para las exhibiciones de WEYA son gratuitas. Los aspirantes no deberán cancelar ningún valor para inscribirse.  
  5. Los costos adicionales como: viajes a Guayaquil para participar en el evento, material para las exhibiciones etc., deben ser cubiertos por los participantes. WEYA, no cubre rubros que corresponden a necesidades particulares de los participantes.
  6. Todos los trabajos inscritos son fiel reflejo de la realidad.
  7. Todos los trabajos inscritos implicarán que el postulante asume la absoluta responsabilidad de los contenidos y el derecho de uso o de la propiedad de los anexos, sean éstos, textos, conceptos, modelos de negocio, imágenes gráficas, imágenes fotográficas, archivos de audios o videos.
  8. Los participantes inscritos serán los responsables de obtener los permisos de uso de material presentado como anexo que tuviese propiedad intelectual ajena al postulante.
  9. Los participantes autorizan a WEYA a usar imágenes e información provista en el formulario de inscripción para promoción, contenido y/o dato estadístico.
  10. WEYA, ni sus organizadores, aceptará reclamo alguno de terceras personas por uso indebido o no autorizado de material cuyos derechos de propiedad intelectual hayan sido afectados por los postulantes inscritos.
  11. Cada ficha de inscripción tendrá tres partes:
  1. Información general de postulante
    Apartado en el que el postulante deberá incluir información personal y de contacto.
  1. Información del trabajo artesanal
    Apartado en el que el postulante deberá responder preguntas abiertas y cerradas sobre el propósito y enfoque de su trabajo artesanal.
  1. Documentación
    Apartado en el que el postulante proveerá información que documente su proceso artesanal.
  1. El proceso de curaduría y selección estqará a cargo de la dirección creativa de WEYA, que evaluará las postulaciones en base a las respuestas de cada pregunta del formulario.
  1. La decisión final del proceso de curaduría es irrevocable.
  2. Luego de pasar por el proceso de curaduría, los proyectos seleccionados serán invitados a participar en las exposiciones de WEYA sin costo para el partcipante.
  3. La información de contacto registrada en el formulario será la que reciba comunicaciones de WEYA si la postulación es exitosa.
  4. Todos los inscritos aceptan y reconocen el derecho de WEYA de promocionar, por cualquier medio y en cualquier país, los proyectos inscritos.
  5. Estos Términos & Condiciones estarán regidos por las leyes ecuatorianas, país de origen de la organización.
  6. Los proyectos seleccionados que participarán tanto en la “Galería” como en “La Exhibición en Movimiento o Pasarela”, obtendrán los siguientes beneficios:
    • Talleres de Inducción y Capacitación para el Desarrollo Creativo de su proyecto a presentar en la edición “Sinergia” de WEYA.
    • Capacitaciones especializadas durante el proceso de preparación en las áreas: Negocios, Propósito y Narrativa, Media Training, Dirección Creativa, Diseño e Innovación, formación impartida por expertos nacionales e internacionales.
    • Acceso a los workshops grabados en nuestra plataforma de Campus WEYA.
    • Un espacio sin costo para exhibir su producto / proyecto ante público nacional e internacional.
    • ⁠Serán parte del catálogo de WEYA I Edición Sinergia.
    • •Obtendrán 2 pases gratuitos para asistir a las conferencias y workshops dictadas por expertos locales e internacionales durante los días del evento WEYA (29 y 30 de abril).
    • Material audiovisual sobre la puesta en escena de su obra para su promoción personal.
    • ⁠La oportunidad de conectarse en reuniones estratégicas con los demás participantes con el fin de fortalecer la comunidad.
    • Podrán presentar sus productos en el POPUP Store, aquellos proyectos que tengan la capacidad comercial de oferta de productos para los dos días de evento.

-°-

¡Comparte esta publicación!

WhatsApp
X
LinkedIn
Facebook

Karla Paredes

Periodista, Coolhunter y Directora de Moda Editorial con 20 años de experiencia en revistas locales e internacionales. Gestora Cultural en Artes Literarias, Narrativas y Producción Editorial.

Especializada en Ethical Fashion (Perú), Coolhunting e Investigación de Tendencias (Brasil & Argentina), Comunicación de Moda y Diseño Editorial por Harper´s Bazaar (México).

Productora Editorial en revista Hogar (Ecuador) y corresponsal para revistas internacionales.

Directora Creativa de WEYA. Sostenibilidad, Diseño y Artesanía.

Tallerista para plataformas latinoamericanas y Universidades en Ecuador.

Investigadora para el Núcleo de Investigación de la Feria Inspiramais en Brasil.

Consultora de Moda Ética para la Dirección de Diseño y Artesanía de ProEcuador.

Omar Dimitrakis

Con más de 15 años de experiencia en el campo de la Comunicación y las Relaciones Públicas. He liderado exitosas campañas de comunicación a nivel nacional e internacional, colaborando con clientes destacados como Premios Verdes, Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Galápagos y la reserva marina “Hermandad”, PEW, Bolt, Red Bull Batalla, Funka Fest, Green Climate Fund, Seginus, Sambito, Universidad San Francisco de Quito, entre otros.

Su enfásis es la industria del entretenimiento y sostenibilidad. Ha colaborado en algunos de los eventos internacionales más importantes, como los Premios Billboard de la Música Latina y Latin American Music Awards. Su enfoque se basa en ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos con estrategias precisas que generan un impacto positivo. Comprometido con brindar soluciones personalizadas que elevan la presencia y reputación de las marcas con propósito y las exigencias del mercado actual.

Valeria Valverde

Estudió Business of Fashion en POLIMODA en Florencia – Italia. Trabajó en Chanel y Kendra Scott lo que la ha llevado hacerse una experta en marcas de lujo, gestión de proyectos, desarrollo de estrategias de marca y retail.

Simonett Man Ging

Ingeniera en ciencias empresariales y una destacada trayectoria en el ámbito administrativo, con más de 15 años de experiencia en la gestión de personal. Su interés por la transformación digital la llevó a obtener una maestría en esta área, lo que la ha posicionado como una experta en la aplicación de tecnologías y estrategias digitales para optimizar los procesos.

En la actualidad es responsable de supervisar todas las operaciones administrativas de la empresa, incluida la gestión de la cadena de suministro, la optimización de procesos y la implementación de estrategias para impulsar el crecimiento y la rentabilidad.

Bianca Dager

Más de 20 años de experiencia en temas de Sostenibilidad, Cofundadora de Premios Verdes, CEO de WEYA Latam, ex viceministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador y ex directora de Ambiente del Municipio de Guayaquil.
Ha liderado proyectos de alto perfil internacional de desarrollo sostenible y ha impulsado políticas públicas innovadoras en materia ambiental, bioeconomía, finanzas verdes y de conservación de los recursos naturales especialmente en la Amazonía, Galápagos y la Costa Continental.

En el ámbito privado, se ha especializado en proponer y ejecutar la sostenibilidad como propósito en juntas directivas, así como la creación de modelos de negocios sostenibles.
Embajadora de ODS en Ecuador, mentora de Women4Climate y Asesora de Nature Champions del World Economic Forum.
Delegada del presidente de la República ante el Directorio del Instituto de Biodiversidad del Ecuador.

Fundadora del Podcast 21 Días.
Speaker y Vocera Internacional.